2º CICLO DE ED. INFANTIL

HORARIO DEL CURSO
Mañanas: De 9:00h a 12:30h.
Tardes: De 14:30h a 16:30h
Septiembre y junio de 09:00 a 13:30
Corresponde al nivel de enseñanza del alumnado
con edades comprendidas entre los 3 y los 5 años,
y se organiza en dos ciclos de tres años cada uno.

Directora de Infantil y Primaria: Alicia Martínez amartinez@filipensesmadrid.net
Coordinador Ciclo (Infantil): Mª del Prado Gil Villarino mgil@filipensesmadrid.net

Educación Infantil en nuestro colegio es:

La finalidad de esta etapa es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas. Atendiendo progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

La metodología didáctica que desarrollamos da un papel al alumnado activo y participativo donde el alumno se sienta protagonista de su propio aprendizaje. Centrándose en diferentes aspectos:

  • Adaptación al ritmo de aprendizaje de cada niño/a, desarrollando planes de refuerzo, recuperación, apoyo y ampliación en cada curso. Para ello contamos con profesionales especializados en refuerzo, apoyo educativo y atención a alumnado con altas capacidades.
  • Fomentando el aprendizaje basado en la evidencia, proponiendo actividades de resolución de problemas, también de la vida diaria y contextualizados, en la que los estudiantes generen nuevas ideas y nuevas maneras de entender los contenidos, dado que es necesario que establezcan un procedimiento ellos mismos, comparen y contrasten información, desplieguen una serie de argumentos o construyan definiciones de determinados conceptos tras experimentar con ello.
  • Importancia al desarrollo de las competencias lingüísticas en tres idiomas (castellano, inglés y francés en los últimos cursos de la etapa), incluyendo actividades de inmersión lingüística y el trabajo semanal con nativos.


La evaluación será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación. Servirá para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas